Marte 21 de febrero de 2023
Mesa redonda
Los gobiernos de izquierda en América Latina
y la ofensiva de la derecha

Eugenia Correa. In memoriam – Olafinanciera: Trayectoria, pensamiento y compromiso
Conversatorio. Ola financiera: 20 años de historia a 50 años del fin de Bretton Woods (10 de septiembre 2021)
Presentación del Libro:
LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA MUNDIAL CAPITALISTA. Procesos y relaciones en la heterogeneidad imperante
29 de abril de 2021
Homenaje a la Dra. Eugenia Correa
Jueves 15 de abril 2021

CENTENARIO DE CELSO FURTADO (1920-2020)
“Evaluando los enfoques del subdesarrollo en su pensamiento”
11 de noviembre de 2020
V COLOQUIO INTERNACIONAL
AMÉRICA LATINA ¿ CÓMO CONSTRUIR EL DESARROLLO HOY ?
Coordinadores : Arturo Guillén y Gregorio Vidal
24 al 27 de octubre de 2011
Lunes 24 de octubre
10:00 a 11:00 hrs.
INAUGURACIÓN
Javier Velázquez (Rector de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana), Octavio Nateras (Director de la División de Ciencias Sociales, UAM-Iztapalapa), Arturo Guillén (Coordinador de la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtado y Coordinador del V Coloquio Internacional) y Gregorio Vidal (Coordinador del V Coloquio Internacional de la Red Celso Furtado y coordinador de la Red en la UAM Iztapalapa).
Primera Sesión
11:00 a 13:00 hrs.
Ricardo Patiño
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ecuador.
Ecuador: socialismo de nuevo tipo y sede de la integración de UNASUR.
Entrevista
Moderador: Dr. Gregorio Vidal
Martes 25 de Octubre
Segunda Sesió
10: 00 a 11:45 hrs.
Alberto Couriel
Senador de la República de Uruguay
Ponencia: Crisis económica Actual
Eugenia Correa
Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, México
Ponencia:El camino del financiamiento del desarrollo: poder y rupturas para el pleno empleo
Moderador: Dr. Arturo Guillén
Tercera Sesión
12: 00 a 14:00 hrs.
Gregorio Vidal
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Propuestas de lectura de la crisis actual: un mundo con trabajo para todos
José Déniz
Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, España
Ponencia: La experiencia venezolana como un caso de desarrollo alternativo
Moderador: Mtro. Antonio Mendoza
Cuarta Sesión y Quinta Sesión
16:30 a 19:00 hrs.
Alicia Girón
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México
Ponencia:Desarrollo, circuitos monetarios y dinero crédito: sembrar para el futuro
Mauricio Herrera-Jaramillo
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Ponencia:Furtado y la posibilidad de construir alternativas al desarrollo en, desde y para América Latina.
Omar Guerrero
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México
Ponencia:La reconstrucción de la institucionalidad de los estados
Moderador: Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca
Miércoles 26 de Octubre
Sexta Sesión
10:00 a 11:30 hrs.
Alexander Tarassiouk
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Desarrollo y modelos del Capitalismo
Wesley Marshall
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Muros de contención financieros para América Latina
Moderador: Dr. Omar de León
Séptima Sesión
11:45 a 13:30 hrs.
Julio Boltvinik
Colegio de México, México.
Ponencia: La crisis, el fin del mundo centrado en el empleo pagado y las políticas públicas
Omar de León
Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, España
Ponencia: Descentralización, participación y desarrollo territorial en Bolivia
Moderador: Dra. Margarita Camarena
Octava Sesión
16:30 a 18:00 hrs.
Arturo Guillén
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: Políticas macroeconómicas en México y Brasil ante la crisis
James Cypher
Universidad Fresno, California, Estados Unidos
Ponencia: Brasil: ¿la reestructuración neoliberal o el renacimiento de estado desarrollista?
Moderador: Dr. Wesley MarsahalL
Novena Sesión
18:15 a 19:45 hrs.
Carlos Aguiar de Medeiros
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Ponencia:La política económica para el desarrollo en las economías Latinoamericanas
Perla Yamel Bocanegra Godoy
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
Ponencia: La cooperación sur-sur y la responsabilidad social empresarial: opciones para el desarrollo regional
Moderador: Mtra. Mónica Meireles
Jueves 27 de Octubre
Décima Sesión
10:00 a 11:30 hrs.
Roberto Soto
Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Ponencia: Finanzaspúblicasy crisis. Programaspúblicosde empleo. El caso de México
Diana Vicher
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México
Ponencia: Fondos privados para el financiamiento del gasto público
en México: evolución y dinámicas del proceso.
Moderador: Mtra. Elizabeth Concha
Undécima Sesión
11:45 a 13:15 hrs.
Rodolfo García Zamora
Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Ponencia: México 2010: la debacle de la migración internacional y el desafío del desempleo.
Tsuyoshi Yasuhara
Universidad de Nanzan, Japón
Ponencia: Política monetaria expansiva como causa de macro-inestabilidad financiera.
Moderador: Dr. Guillermo Martínez Atilano
13:20 a 13:40 hrs.
Sesión Final
Arturo Guillén (Coordinador de la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtado)
Gregorio Vidal (Coordinador del V Coloquio Internacional de al Red Celso Furtado)
13:40 a 14:00 CLAUSURA
Octavio Nateras (Director de la División de Ciencias Sociales, UAM-Iztapalapa), Guillermo Martínez Atilano (Jefe del Departamento de Economía), Arturo Guillén (Coordinador de la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtado), Gregorio Vidal (Coordinador del V Coloquio Internacional de la Red Celso Furtado)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA –Iztapalapa
SEMINARIO INTERNACIONAL
7,8 y 9 de octubre de 2009
LOS ACTORES SOCIALES Y LOS GOBIERNOS EN AMÉRICA LATINA ANTE LA CRISIS
Organizado por el Proyecto de investigación y Cooperación Integral: Desarrollo y sus actores. Políticas públicas regionales y globales (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y Universidad Complutense de Madrid) conjuntamente con la Red Euro Latinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Económico: Celso Furtadoy la Red de Globalización Financiera y Desarrollo sustentable (Universidad Autónoma Metropolitana , Unidad Iztapalapa , Universidad Autónoma de Baja California Sur y Universidad Nacional Autónoma de México )
La crisis actual puso de manifiesto la gran incertidumbre presente en la economía mundial de allí que académicos especialistas nacionales e internacionales sobre el tema del desarrollo están reunidos para debatir el papel de los actores sociales y los gobiernos en la reactivación de las economías de América Latina, La dinámica del capitalismo contemporáneo y las posibles salidas a la crisis actual.